Las 5 etapas del desarrollo embrionario (2023)

La embriología es la ciencia que estudia el desarrollo de un nuevo ser humano. Esto abarca desde la fecundación hasta el nacimiento, aunque algunos libros de texto también incluyen la formación de gametos llamados gametogénesis.

Es una ciencia compleja que incluye la investigación y explicación de todos los cambios y procesos que ocurren en la formación de un nuevo ser. En este artículo detallamos las diferentes etapas desde el inicio hasta el final del embarazo, es decir,las etapas del desarrollo embrionario.

  • Artículo relacionado:“Las 24 ramas de la medicina (y cómo intentan curar a los pacientes)”

Etapas del desarrollo embrionario.

En su desarrollo, el embrión pasa por una serie de etapas y procesos decisivos a lo largo de 40 semanas. La embriología divide estas semanas en período preembrionario, período embrionario y período fetal.

El período embrionario pasa desde la fecundación (que se produce en el día fijado como cero) hasta la adquisición de una configuración tridimensional en la semana 3. A partir de la 9ª semana entramos en el período fetal donde los órganos y sistemas terminan de crecer y adquieren todas sus funciones. para que el nacimiento sea posible.

1. Período preembrionario

Como decíamos en la introducción, el desarrollo embrionario comienza con la fecundación, que se establece como el día 0 del desarrollo preembrionario.La fertilización se refiere al encuentro de un gameto masculino (espermatozoide) con un gameto femenino.(ovocito tipo dos) en la trompa de Falopio (estructura en forma de tubo que conecta los ovarios con el útero).

(Video) ETAPAS del DESARROLLO EMBRIONARIO

El periodo preembrionario dura hasta la formación del verdadero embrión, es decir, cuando este deja de tener una configuración estratificada o laminar. La reunión de los gametos produce una sola célula llamada óvulo o cigoto. La estructura unicelular que se ubica inicialmente en la ampolla (tercio superior de la trompa de Falopio) inicia su recorrido hacia el útero.

1.1. Primera semana de desarrollo preembrionario.

El objetivo de esta semana es llegar al endometrio (mucosa del útero), ya que es el punto ideal para la exitosa implantación de la estructura celular y su crecimiento.

En su viaje a través de las trompas de Falopio, el cigoto sufre un proceso de división celular conocido como escisión.. Se divide en 2 células hijas, luego en 8... Y así sucesivamente. Estas células se conocen como blastómeros.

Así, aunque crece en número, la masa de células no aumenta de tamaño, ya que inicialmente está rodeada por dos finas membranas: la membrana pelúcida interna y la corona radiada externa. Esto da lugar a un fenómeno conocido como compresión. Las células adquieren una polaridad: son cóncavas por fuera y convexas por dentro.

Esta disposición particular le da a esta masa una apariencia de morera que ahora se llama mórula. La mórula aparece concretamente al tercer o cuarto día del desarrollo preembrionario y contiene entre 16 y 32 células. Cabe señalar que el proceso de segmentación –o división celular– es exponencial. La primera división ocurre 24 horas después de la fertilización; sin embargo, los demás están reduciendo este tiempo considerablemente. Un recién nacido promedio tiene 15 mil millones de células.

(Video) ✅ PRIMERA SEMANA DE GESTACIÓN | EMBRIOLOGÍA [2021] 📚

La mórula y el fenómeno de compactación dan lugar a una cavidad situada en el centro de la estructura. Eso es bueno,la estructura celular ahora es hueca y un líquido llamado blastocele comienza a filtrarse. Esto ahora se llama blastocisto (cavidad inmadura) y ya contiene dos tipos de células diferenciadas (día 5). El trofoblasto, a partir del cual se forman los apéndices embrionarios (amnios, saco vitelino, alantoides, corion y placenta). El propio embrión deriva de la capa más externa. El embrioblasto produce todos los tejidos humanos.

Cuando llega al endometrio (entre los días 5 y 6), para poder implantarse en la mucosa, el blastocisto necesita atravesar las membranas que lo rodean. Este proceso se conoce como incubación. En definitiva, al final de la primera semana de desarrollo tenemos una estructura esférica diferenciada en dos capas celulares (trofoblasto y embrioblasto) que ha llegado al endometrio.

  • Quizás te interese:“El desarrollo del sistema nervioso durante el embarazo”

1.2. Segunda semana de desarrollo preembrionario.

En la segunda semana continúa la implantación en la mucosa uterina y se producen varios cambios a nivel intraembrionario.

En primer lugar,La capa más interna, el embrioblasto, se divide en dos capas distintas: el epiblasto y el hipoblasto.. Llegados a este punto podemos describir el embrión (recordemos que se origina a partir del embrioblasto) como una masa de células planas. Esto se llama disco embrionario bidérmico o bilaminar. Esta primera diferenciación permite establecer un eje dorsal (epiblasto) y ventral (hipoblasto) del embrión.

Es a partir del epiblasto que se originan todas las estructuras y tejidos del cuerpo. Además, la primera cavidad embrionaria se forma a partir de esto:la cavidad amniótica, que en un determinado momento del desarrollo contendrá el embrión.

(Video) Fecundación y Desarrollo embrionario

La cavidad amniótica se origina a partir de una “excavación” de las células epiblásticas en contacto con el trofoblasto. Este es rápidamente cubierto por células planas que derivan del epiblasto conocidas como amnioblastos. El amnioblasto es responsable de la producción de líquido amniótico. Del epiblasto se disocia una capa de células planas. Estas células se llaman amnioblastos y producen líquido amniótico. Por último, cabe destacar que esta cavidad crece progresivamente.

Las células migran desde el hipoblasto hacia la cavidad del blastocele para formar el saco vitelino primario.. Esto se llama membrana de Heusser o membrana exocelómica. Es una combinación de células hipoblásticas y matriz extracelular de vida corta.

Mientras tanto, la capa de células que rodea la esfera, el trofoblasto, también se divide en dos láminas o capas. El sincitiotrofoblasto, tejido indiferenciado que tiene la misión de invadir la mucosa uterina; y el citotrofoblasto, tejido celular interno que anclará el corion embrionario al endometrio materno. Estos dos tejidos permitirán formar el sistema de circulación útero-materna.

Al final de la segunda semana, el preembrión está completamente implantado en el endometrio del útero materno. La implantación puede producir una pequeña cantidad de sangrado que a veces se confunde con la menstruación.

  • Artículo relacionado:"¿Qué es la terapia perinatal?"

1.3. Tercera semana de desarrollo preembrionario.

Una masa embrionaria trilaminar emerge en la tercera semana de desarrollo; Este proceso se conoce como gastrulación.. Este disco germinal trilaminar alberga tres capas embrionarias distintas: un ectodermo, un mesodermo y un endodermo.

(Video) ✅ PERIODO EMBRIONARIO | DE LA TERCERA A LA OCTAVA SEMANA [2023] 📚 ORGANOGÉNESIS | CAPAS GERMINALES

Las células de epiblasto proliferan muy rápidamente, por lo que comienzan a migrar y ocupar nuevas ubicaciones. Así, el epiblasto desplaza y desplaza indirectamente a las células del hipoblasto, lo que a su vez da origen a dos nuevas capas embrionarias: el endodermo y el mesodermo.Estas tres capas sientan las bases de todos los órganos y tejidos derivados de nuestro cuerpo..

  • Quizás te interese:"Psicología del Desarrollo: Principales Teorías y Autores"

2. Período embrionario (4 a 8 semanas)

El período embrionario ocurre entre la cuarta y octava semana. En ese momento,El concepto o preembrión cambia de una forma plana a una forma cilíndrica.. Este proceso se conoce como plegado.

El principal proceso biológico que ocurre en esta fase es la organogénesis. Durante este período, los órganos del embrión comienzan a desarrollarse, lo que eventualmente conducirá a la creación de futuros sistemas y estructuras. Las células embrionarias proliferan y comienzan a comportarse de maneras específicas. El corazón, el músculo, la glándula y las futuras uñas dibujan los primeros contornos del embrión.

Las 5 etapas del desarrollo embrionario (1)

De todos los sistemas, el sistema nervioso es el primero en aparecer. EsoSe desarrolla a partir de una estructura conocida como tubo neural o epineuro.(en referencia a su aspecto en el exterior del embrión). El proceso de formación del sistema nervioso se conoce como neurulación. Cabe señalar que los pulmones no estarán funcionales hasta el momento del nacimiento; esto significa que no todos los órganos evolucionan de la misma manera. El corazón, por ejemplo, ya tiene su estructura con las cuatro cámaras y los grandes vasos alrededor de la octava semana.

Durante este período, el embrión pasa por la etapa considerada más peligrosa. Es más susceptible a los teratógenos o agentes nocivos que pueden provocar mutaciones. En consecuencia, existen mayores posibilidades de desarrollar anomalías, ya sean leves o graves.

(Video) Desarrollo embrionario (Parte 1) - De la fecundación a la formación del Blastocisto.

3. Período fetal (8 semanas no final)

Como hemos visto, los cambios que se producen en el embrión son progresivos. Sin embargo, el paso del nombre al feto significa que ya existen esbozos de todos los sistemas importantes. El crecimiento fetal se acelera durante este período y los tejidos y órganos fetales se diferencian y especializan para sus diversas funciones. Por ultimo,el feto permanece en el útero durante este período, que se conoce como período fetal.

En el período fetal, la cabeza deja de desarrollarse más rápido que el resto de estructuras. Además, con el tiempo, el feto madura y desarrolla defensas que reducen las posibilidades de aborto espontáneo.

Conclusión

Aprender los conceptos básicos de embriología puede ayudar a los médicos a determinar el estado de una paciente embarazada y del recién nacido en desarrollo. Como se muestra en este artículo, el ciclo vital comienza con la formación de un embrión unicelular y finaliza con su aparición en el mundo. Gracias a sus descubrimientos, esta especialidad ayuda a las familias a comprender posibles anomalías antes del nacimiento y también ofrece tratamientos que aseguran que el embrión sigue desarrollándose con normalidad, sin complicaciones.

FAQs

Las 5 etapas del desarrollo embrionario? ›

El proceso de desarrollo embrionario involucra una serie de etapas que comienzan con la fecundación y culminan en la formación del feto. Algunas de las fases clave incluyen la formación del cigoto, la mórula, la gástrula, el blastocisto y, finalmente, el embrión y el feto.

¿Cuántas etapas hay en el desarrollo embrionario? ›

El desarrollo embrionario en el ser humano, abarca las primeras ocho semanas de desarrollo; al comienzo de la novena semana, el embrión se denomina feto. Las ocho semanas tienen 23 etapas .

¿Qué ocurre en el día 5 del desarrollo embrionario? ›

La semana 5 es el comienzo del "período embrionario"; es decir, cuando se desarrollan todos los principales sistemas y estructuras del bebé. Las células del embrión se multiplican y comienzan a asumir funciones específicas. Esto se llama diferenciación.

¿Cuáles son las etapas del desarrollo embrionario y fetal? ›

La etapa embrionaria comienza con la fertilización y dura dos semanas. Desde de la semana 10 del embarazo (si cuentas a partir el inicio de tu último periodo) hasta el nacimiento es la etapa fetal. Una transición rápida y compleja sucede en el nacimiento: de feto dependiente a recién nacido independiente.

¿Cuál es el proceso de desarrollo embrionario? ›

El desarrollo embrionario es un proceso complejo por el cual una célula huevo se transforma, tras la fecundación, en un organismo adulto. Estas transformaciones están controladas por redes de interacción entre genes.

¿Cómo se llama la etapa del desarrollo embrionario? ›

Las primeras etapas del desarrollo embrionario, como la fertilización, la escisión, la formación de blástula, la gastrulación y la neurulación , son cruciales para garantizar la aptitud del organismo.

¿Cuál es el primer órgano que se desarrolla en un feto? ›

El primer sistema de órganos que se desarrolla durante la organogénesis es el sistema cardiovascular . El corazón ha establecido sus cuatro cámaras a las cuatro semanas de desarrollo, mientras que la sexta semana implica la separación del flujo cardíaco y el descenso del corazón (y los pulmones) hacia el tórax.

¿Qué pasa en el día 7 del desarrollo embrionario? ›

El desarrollo de su bebé

En esta semana se ha formado el cordón umbilical. Este cordón será la conexión del bebé con usted a lo largo de todo el embarazo, proporcionando oxígeno y nutrientes, además de permitir la eliminación de desechos.

¿Cómo se ve un feto a las 5 semanas? ›

El sistema nervioso de su bebé ya se está desarrollando y las bases de sus órganos principales ya están establecidas. En esta etapa, el embrión mide alrededor de 2 mm de largo . El corazón se está formando como una estructura simple en forma de tubo.

¿Cuántos embriones llegan al día 7? ›

El blastocisto del día 7 representa aproximadamente entre el 5 y el 8 % del total de blastocistos [6]. Aunque la mayoría de los laboratorios de FIV humana cultivan embriones humanos hasta el día 6, para algunas pacientes es necesario un cultivo prolongado hasta el día 7, especialmente si las pacientes tienen un número limitado de ovocitos [6,7,8].

¿Cuáles son los tres tipos de desarrollo embrionario? ›

Pedogénesis: Consiste en el desarrollo del óvulo dentro de un estado larval, sin haber sido fecundado. Neotenia: Se trata de la reproducción sexual de larvas que han desarrollado sus gónadas. Poliovulación: Cuando se presentan más de una cría por cada camada; cada una de ellas procede de un óvulo fecundado.

¿Cuáles son las etapas del desarrollo embrionario Wikipedia? ›

El desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que origina la formación del cigoto. Cuando finaliza el proceso durante el cual se generan todas las principales estructuras y órganos del sistema (a las 9 semanas aproximadamente), el embrión se denominará feto. La teratología (Gr.

¿Qué pasa a las 5 semanas de embarazo? ›

En la semana 5, el cerebro y la columna vertebral ya empiezan a formarse . La médula espinal se llama tubo neural y se desarrolla como un surco abierto. La cabeza de su bebé es mucho más grande que el resto del cuerpo en esta etapa ya que el cerebro y la cara se están desarrollando muy rápidamente. El corazón de tu bebé empezará a latir esta semana.

¿Cuáles son los 3 tipos del desarrollo embrionario? ›

Pedogénesis: Consiste en el desarrollo del óvulo dentro de un estado larval, sin haber sido fecundado. Neotenia: Se trata de la reproducción sexual de larvas que han desarrollado sus gónadas. Poliovulación: Cuando se presentan más de una cría por cada camada; cada una de ellas procede de un óvulo fecundado.

¿Cuáles son los diferentes tipos de desarrollo? ›

Las etapas del desarollo suelen clasificarse en cinco áreas principales: crecimiento físico, desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo y social, desarrollo del lenguaje y desarrollo sensorial y motor.

Videos

1. Desarrollo embrionario Instituto Fivir
(Instituto FIVIR)
2. ✅ TERCERA SEMANA | EMBRIOLOGÍA [2021] 📚 DESARROLLO EMBRIONARIO | GASTRULACIÓN | NOTOCORDA | EMBARAZO
(Dr. Franco Kelly)
3. Etapas Del Desarrollo Embrionario
(El Estudio De La Embriologia En El Ser Humano)
4. Así es el proceso de fecundación
(Badabun)
5. Desarrollo Embrionario ANIMADO Divertido 😍😍😍
(Lucho Nc)
6. División de un embrión hasta día 5 (blastocisto) | IVF Donostia
(IVF-Life Donostia)

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Tyson Zemlak

Last Updated: 07/25/2023

Views: 6660

Rating: 4.2 / 5 (43 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Tyson Zemlak

Birthday: 1992-03-17

Address: Apt. 662 96191 Quigley Dam, Kubview, MA 42013

Phone: +441678032891

Job: Community-Services Orchestrator

Hobby: Coffee roasting, Calligraphy, Metalworking, Fashion, Vehicle restoration, Shopping, Photography

Introduction: My name is Tyson Zemlak, I am a excited, light, sparkling, super, open, fair, magnificent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.